Corriente
Mariana Parisca
20 de enero - 20 de febrero 2022
Más Allá
Cra. 17 #71-10 201 Bogotá, Colombia
ACOMPI y Mariana Parisca se complacen en presentar Corriente en Más Allá, Bogotá. Mariana Parisca—artista y profesora venezolana/estadounidense con sede en Richmond, Virginia—presenta un nuevo cuerpo de trabajo llamado Corriente. Las tres obras de pared que se exhiben son impresiones litográficas de imágenes microscópicas de Bolívares Venezolanos enmarcadas en llantas de automóviles. Este trabajo es una continuación de la exploración que Parisca ha venido realizando sobre el significado global del valor y la libertad en relación con la diáspora Venezolana y la política neoliberal.
La divisa Venezolana, el bolívar, ha superado una tasa de inflación de más de 10,000,000%, la más alta jamás registrada. A través del proceso de re-imaginar los billetes por medio del uso de un microscopio, Parisca considera la paradoja del dinero, bien vista en la situación de la hiperinflación —una abstracción hecha de imágenes y ceros y a la vez una realidad con consecuencias concretas. Parisca imprime las imágenes utilizando la técnica de impresión offset, usado para la impresión de periódicos, para así hacer referencia a la importancia de la especulación social sobre el valor, especialmente en los mercados globales y desmaterializados. Al mismo tiempo, la apariencia carnosa de una de las imágenes del billete de cinco Bolívares, nos recuerda el costo humano causado por la corrupción y por el mal manejo de la economía Venezolana sobre sus ciudadanos. Los marcos hechos de caucho automotriz hacen referencia a la presencia física de la imagen y a la materia física a la cual el dinero simboliza y controla; el caucho, el petróleo a pesar del proceso de abstracción de la economía. A través de su obra, Parisca busca procesos para mejor alinear nuestras velocidades y conceptualizaciones con los ritmos de la tierra y de lo material. Dentro de un colapso económico, Parisca busca abrir espacios donde los venezolanos junto con el resto del mundo puedan crear nuevos modos de entender el valor, el dinero y los mercados globales.
El trabajo anterior relacionado incluye el trabajo titulado Parakaupa Vená | Fall From the Highest Point (2020) investiga las estructuras de poder, las raíces históricas y las implicaciones existenciales de la actual crisis económica venezolana. En obras como Insulated Investments (after Fort Knox) (2020) Parisca explora bienes materiales como carteras que se fabrican completamente con bolívares y se venden en Colombia, afirmando que su valor material es mayor que su valor económico, y a posibilidad de la creación y continuación del valor después de estos colapsos. Las esculturas de video como Liberarnos (2020) con videos incrustados comparten historias diaspóricas personales y nacionales. Experimentado a través de un encuentro íntimo, Parisca narra una crítica de los sistemas de creencias nacionalistas y globales que definen el valor sobre imágenes microscópicas de bolívares. Parisca, inmigrante a los EE. UU., cuestiona la idea de la libertad que frecuentemente se trata más sobre negar las relaciones y responsabilidades globales que los derechos y libertades civiles.
Sobre Mariana Parisca
Mariana Parisca (n. 1992, Caracas, Venezuela) es una artista interdisciplinaria y educadora de arte. Se graduó en 2020 del programa de maestría en escultura + medios extendidos de Virginia Commonwealth University y recibió una licenciatura en arte de estudio y antropología de la Universidad de Washington en St. Louis en 2015. Emigró a los Estados Unidos desde Venezuela en 2000. Su trabajo consiste en investigaciones, ejercicios, performances, artefactos, videos e impresos que buscan crear métodos para desinflar las ilusiones y las ideologías incorpóreas de los proyectos modernistas y coloniales. El trabajo de Parisca se ha exhibido en instituciones de arte en los EE. UU., incluida la New Wight Biennial en Los Ángeles, CA; 1708 Gallery; Anderson Gallery y Cherry Gallery y el Museo de Historia y Cultura en Richmond, VA; Virginia MOCA; en Virginia Beach, VA; Bruno David Gallery; Sheldon Gallery; Des Lee Gallery y CAM en St. Louis; y New Works Gallery en Chicago, IL. Ha recibido varios premios, incluida la beca Eliot y la beca Paul F. Miller, y recientemente recibió el premio Best in Show en Virginia MOCA. Tiene un compromiso crítico con la formación de instituciones de arte y educación y ha trabajado para hacerlo en varios roles, incluido su rol actual enseñando grabado y fotografía en la Universidad de Mary Washington, su rol como Consejera de Admisiones en la Escuela de Diseño y Artes Visuales Sam Fox, y su participación pasada en proyectos comunitarios con Immigrant Movement International y St. Louis Story Stitchers.
Sobre ACOMPI
Fundado por Constanza Valenzuela y Jack Radley, ACOMPI es un proyecto curatorial basado en la ciudad de Nueva York. ACOMPI proviene de la palabra acompañado. ACOMPI explora la práctica interdisciplinaria y la colaboración y sirve como una plataforma arraigada en la comunidad orientada a los jóvenes para expandir la intersección de la práctica curatorial independiente y la participación pública receptiva al sitio. ACOMPI celebra las narrativas de inmigrantes, jóvenes y artistas que trabajan en medios interdisciplinarios no saciados ni apoyados por el mercado actual. Sus proyectos han aparecido en The New York Times, Artforum, New York Magazine, artnet news, Elephant, The Brooklyn Rail, Lampoon Magazine, e Hyperallergic, entre otros.
Sobre Más Allá
Más allá se propone como un lugar de talleres de artistas con una sala de proyectos para exposiciones, laboratorios, talleres y pequeños conciertos. Ubicado en el barrio Concepción norte de Bogotá (cra 17 no 71-10 segundo piso), Más Allá no fue fundado. En el año 2014 un grupo de artistas decidimos replicar el modelo de varios espacios independientes de la ciudad, alquilamos un apartamento en una zona de la ciudad que nos resultaba central y accesible, dividimos el cánon mensual y los espacios del lugar para que cada uno tuviera un espacio de trabajo desde entonces varios artistas y creadores has tenido allí su espacio de producción y se han realizado gran variedad de eventos.
Contactos
ACOMPI
Constanza Valenzuela and Jack Radley
info@acompi.nyc
Más Allá
Rafael Diaz
masmasallaalla@gmail.com
Lista de Obras
El Segundo Cero de 2,000 bolívares soberanos Impresión litográfica en BFK Rives, caucho 2022 33 cm x 53 cm (13 in x 21 in)Hilo de Seguridad de 20,000 bolívares soberanos Impresión litográfica en BFK Rives, caucho 2022 66 cm x 55 cm (26 in x 20 in) Olas de Agua en 20 bolívares fuertes Impresión litográfica en BFK Rives, caucho 2022 30 ½ cm x 99 cm (12 in x 39 in) Nada 3:30 minuto 2022 proyección de video digital
ความคิดเห็น